"Indignaos" de Stéphane Hessel. Prólogo de José Luis Sampedro.

viernes, 22 de abril de 2011 1 COMENTARIOS
 "...coged el relevo, ¡indignaos! Los responsables políticos, económicos, intelectuales y el conjunto de la sociedad no pueden claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia."
                Stéphane Hessel. Indignaos 
            
Cómo un libro que apenas tiene 60 páginas puede haber ya contagiado con su mensaje revulsivo a más de un millón de lectores en Francia. En nuestro país, la versión española de la editorial Destino y cuyo prólogo ha escrito José Luis Sampedro, comenzó a venderse el pasado 21 de Febrero y ya ha pasado de las 170000 copias.

Cuando alguien como Stéphane Hessel llama a la insurrección pacífica, a desperezarse, a rebelarse, hay que escucharlo. Porque Hessel, asus 93 años, sabe de lo que habla: miembro de la Resistencia francesa, superviviente de Buchenwald, militante a favor de la independencia argelina y defensor de la causa palestina, este eterno luchador es, además, el único redactor aún vivo de la Declaración de los derechos humanos de 1948.

Por eso, cuando reclama un motivo de indignación para todos hay que hacerle caso. Porque las razones para indignarse pueden parecer menos nítidas o el mundo demasiado complejo, pero siguen ahí, en la dictadura de los mercados, en el trato a los inmigrantes, a las minorías étnicas. “Buscad y encontraréis”, nos dice, “coged el relevo, ¡indignaos!”, porque “la peor actitud es la indiferencia. Si os comportáis así, perdéis uno de los componentes esenciales que forman al hombre: la facultad de indignación y el compromiso que sigue”.

Debo reconocer que tras su lectura me ha encantado especialmente el prólogo de José Luis Sampedro, mensaje breve, pero intenso y directo y que puede quedar resumido en este fragmento:
“¡Indignaos! Hoy se trata de no sucumbir bajo el huracán destructor del consumismo voraz y de la distracción mediática mientras nos aplican los recortes. ¡Indignaos! Sin violencia. Como cantara Raimon contra la dictadura: Digamos NO. Actuad. Para empezar ¡Indignaos!”
Para saber más : www.indignaos.com 

--> Leer más...

Comunicado de prensa de la Plataforma 15 de Mayo-Democracia real Ya!

jueves, 21 de abril de 2011 0 COMENTARIOS
Como sabéis se ha convocado una movilización ciudadana general a nivel de todo el país para el próximo 15 de Mayo de 2011. Bajo el lema Por una democracia real Ya!. "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros". Pero en algunos medios de comunicación, erróneamente han asociado el tema a una simple manifestación juvenil, cosa que desde la Plataforma de coordinación se desmiente:
NOTA:
Ante la reciente aparición de diversas noticias en medios de comunicación que asocian la convocatoria del 15 de mayo de la plataforma Democracia Real Ya! con movimientos estudiantiles o de juventud emitimos este comunicado en que se pretende aclarar el origen y objetivo de la convocatoria.
La Plataforma Democracia Real Ya! no es ningún colectivo de estudiantes ni una asociacion de jóvenes, sino una coordinadora de entidades ciudadanas de todo tipo de la cual participan personas de todas las edades y tipologías. Entre nuestras entidades adheridas se encuentran colectivos como Asociaciones de Vecinos de diferentes localidades,  la Asociación Nacional de Desempleados ADESORG, varias delegaciones territoriales de ATTAC, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la Plataforma por una Vivienda Digna. Entre los cientos de firmantes de la convocatoria del 15 de mayo hay también asociaciones juveniles y de estudiantes, así como asociaciones de artistas, blogeros, de defensa de derechos, así como numerosas personas particulares. Pero la participación de un colectivo en esta convocatoria no debería eclipsar el esfuerzo y la participación del resto de personas que saldrán a la calle para protestar ante la falta de responsabilidad en la gestión económica del país por parte de los políticos y de las grandes corporaciones.
Somos un movimiento plural y queremos que como tal se nos presente.

Para más información sobre la Plataforma Democracia Real Ya! pueden visitar la página web: http://www.democraciarealya.es

     En Córdoba :www.democraciarealyacordoba.org
--> Leer más...

Mirada de "nueva vida"

jueves, 14 de abril de 2011 1 COMENTARIOS
         La mirada de una nueva vida.  Sierra de Rute. Abril 2011
--> Leer más...

La Plataforma ciudadana por la Defensa del río Castril recibe el premio de la Red Andaluza Nueva Cultura del Agua.

miércoles, 6 de abril de 2011 0 COMENTARIOS
La Red Andaluza Nueva Cultura del Agua (RENCA) otorga el premio de asociaciones a la Plataforma por la Defensa del Río Castril. Entregado por Leandro del Moral, presidente de la RENCA, fue recogido por los miembros de la Plataforma que estuvieron presentes en las jornadas y fiesta del agua que este año se celebraron en Almería durante los días 2 y 3 de Abril.

Decir que la Plataforma por la Defensa del Río Castril después de varios años de "intensa lucha" y movilización ciudadana, y a pesar de las trabas de políticos y administraciones implicadas, logró que el Tribunal Supremo atendieran una de sus denuncias y paralizara las obras del trasvase del Río Castril declarándolas ilegales.

Un verdadero ejemplo de civismo, solidaridad y sentimiento de comunidad en un pueblo, que nos ha demostrado que una ciudadanía unida, y gracias en parte también al funcionamiento del poder judicial, puede poner freno a la prepotencia y tiranía de políticos.

Para saber más en el blog:
  1. La Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua otorga el premio a las asociaciones a la Plataforma por la Defensa del Río Castril.Blog Lo que pasa en Castril
  2. El Tribunal Supremo paraliza las obras del trasvase del río Castril ( El LLanillo )
--> Leer más...

III EVENTO BLOG RURAL COMARCA SIERRA DE CAZORLA. "Quesada"

lunes, 4 de abril de 2011 0 COMENTARIOS
Un año más el amigo bloguero Abraham de Panorámica cazorlense nos invita al "Evento blog rural, de la comarca de Cazorla" ( Jaén ) y que tendrá lugar el próximo fin de semana (8-9-10 de Abril) en Quesada.

Este año organizado por la recientemente creada Asociación Provincial de Bloguer@s y Webmasters de Jaén “JAÉN BLOGUERO" .

Para más información en :
Panorámiza cazorlense.
Jaén Bloguero en Facebook.
--> Leer más...

Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados.

viernes, 1 de abril de 2011 0 COMENTARIOS
"Su señoría se sintió siempre ajeno a toda parafernalia de la Villa y Corte -como Corte, no como Villa-, y como un beduino monegrino se pasó ocho años contemplando las huellas de los ambiciosos, ambiciosas, de los poderosos, poderosas de los divertidos y de las divertidas, y viendo, asombrado, la caída de los tipos combativos y defensores de sus ideologías, mientras asccendíans los obedientes, lamelucos y simplones. "

José Antonio Labordeta. Memorias de un beduino en el congreso de los diputados. 2009
En este entrañable libro de memorias, José Antonio Labordeta recuerda su época como diputado por la Chunta Aragonesista en el Congreso de los Diputados (VII y VIII legislaturas), ofrece semblanzas de diversos políticos (Aznar, Zapatero, Acebes, Rubalcaba…) y brinda su versión sobre temas como las controversias que se crearon en varias emisoras de radio (la COPE, la SER…), el «No a la Guerra» o la Comisión del 11-M.

"De los que se van del corro,
allá va la despedida.
De los que se van del corro,
aquí se quedan los guapos
y nos marchamos los buenos.."


Cuento todo esto porque el refrán beduino se hace realidad en esta páginas con los humildes viajes por la orillas del Ebro, al lado del Mediterráneo y por la frontera con Francia. Así, como un viajes minúsculo, terminando aquí, con el otoño a la vuelta de la esquina y la melancolía de la vejez, tan próxima, en los ojos cansados de este "animal tímidamente triste", que escribió estos versos con apenas veinte años y que ahora repite con nostalgia y con recuerdos.José Antonio Labordeta.

Memorias de un beduino en el congreso de los diputados. 2009
--> Leer más...

Exposición fotográfica : "Agua, ríos y pueblos"

martes, 22 de marzo de 2011 1 COMENTARIOS

Embalse de "Las Anchuricas" en las Sierras de Segura. Cabecera de cuenca del río Segura .Jaén ; Marzo 2011.

Los que tengáis la oportunidad de pasar por Sevilla antes del 14 de Abril, hay una exposición fotográfica que puede resultar interesante: "Agua. ríos y pueblos"


Nacimiento del Río Segura en Santiago-Pontones . Jaén ,Marzo 2011.

En España se inauguró en Málaga y ha pasado ya por numerosos países. Viene de México y, antes de ir a Francia, la exposición Agua, ríos y pueblos se instala en Sevilla hasta el 14 de abril con el fin de concienciar sobre la importancia de un recurso imprescindible, escaso y generador de numerosos conflictos.

Para saber más:
  1. www.aguariosypueblos.org.
  2. El agua como derecho humano.Una exposición revisa los conflictos relacionados con los recursos hídricos . EL PAÍS 21-03-2011
Agua, ríos y pueblos.

ASOCIACIÓN AGUA. RÍOS Y PUEBLOS del proyecto original de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA, ESPAÑA)

Dirección: Pedro Arrojo

Esta exposición ofrece el perfil humano de los conflictos y de las luchas del agua. A través de fotografías y testimonios directos, los afectados dejan de ser una fría estadística para comunicarnos en directo sus angustias, razones y esperanzas.

Vivimos en el Planeta Azul, el Planeta Agua. Y sin embargo,1.100 millones de personas, según NNUU, no tienen garantizado el acceso al agua potable; y como consecuencia de ello, unas 20.000 mueren cada día, en su mayoría niños. Es cierto que gran parte del agua existente no es utilizable directamente por los seres humanos (por ser salada o estar en forma de hielo o vapor). Por otro lado, la diversidad climática hace que haya lugares áridos e incluso desérticos. Sin embargo, todos los pueblos se han asentado cerca de ríos, lagos, fuentes o en territorios donde las aguas subterráneas son accesibles a través de pozos. Por ello, aunque se habla de escasez de agua, casi nadie muere propiamente de sed.

En realidad, afrontamos las consecuencias de la crisis de insostenibilidad que hemos provocado por extracción abusiva, contaminación sistemática y destrucción de humedales, lagos, ríos y acuíferos....

Pedro Arrojo Agudo
www.aguariosypueblos.org

--> Leer más...

Los ríos no entienden de "realidades nacionales".

1 COMENTARIOS
"Los ríos son algo más que canales de H2O"

Pedro Arrojo
El pasado jueves 17 de Marzo el Tribunal Constitucional hacía pública una sentencia en la que anulaba la transferencia de la cuenca del Guadalquivir a la Junta de Andalucía, y que el Estado había traspasado en 2008 a través del artículo 51 del nuevo Estatuto de Autonomía.

La sentencia declara inconstitucional y nulo dicho artículo 51 por considerar que fija un criterio fragmentador de la gestión de la cuenca y asume competencias que corresponden al Estado.
Además, la gestión única de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir por la Junta de Andalucía, incumplía la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, cuyo principio básico es la gestión a través de la unidad de cuenca. Que en este caso solamente se garantizaría si la competencia fuese estatal, al ser una cuenca que afecta a varias CCAA.

El TC y ese mismo día, también se pronunciaba en otra sentencia rechazando la transferencia exclusiva sobre el río Duero en Castilla y León.

"Realidades nacionales y gestión del gua."

Sabemos que el agua es un elemento esencial para la vida, resultando imprescindible para que ésta se desarrolle sobre nuestro planeta; que la vida surgió en el agua, se fundamenta en ella y los seres vivos en un gran porcentaje somos agua y, que el funcionamiento de los ecosistemas se rigen por procesos funcionales ligados al agua.

El agua también es un bien esencial para el ser humano ( o al menos lo debiese) y resulta ser un recurso fundamental para el funcionamiento de sus pueblos y Estados.

También nos enseñaron que el agua está sujeta a un ciclo, “ciclo hidrológico” ,en el que va pasando de los océanos, a través de la evaporación y posterior precipitación a los continentes, donde se acumula y fluye temporalmente en arroyos y ríos permitiendo el desarrollo de la vida y el funcionamiento de los ecosistemas hasta que de nuevo va a parar a los océanos.



La gestión del agua no debiese caer en el nacionalismo, provincionalismo y demás catetismo...

El agua forma parte de la naturaleza, y la naturaleza no entiende de fronteras . La regulación del medio ambiente y del agua no debiese caer en el nacionalismo, regionalismo, provincianismo y demás catetismo porque me temo que las especies de flora y fauna; una nube, un gota de agua, los ríos, el mar, los ecosistemas…la naturaleza, no entienden de realidades nacionales antropogénicas.

Todo lo contrario de lo sucedido en nuestro Estado durante la última década, donde la tendencia ha sido la transferencia a CCAA y delegación de competencias medio ambientales y aguas; y con ello la atomización de su gestión con diferentes política ambientales y una muy variopinta legislación ambiental y, como no, el enfrentamiento entre regiones y regiones-Estado: costas, ( Algarrobico,chiringuitos) ,parques nacionales( Doñana, Damiel) y cuencas hidrográficas ( trasvase Tajo-Segura, trasvase del Ebro).

Sería aconsejable, pues que algunos de nuestros parlamentarios y consejeros autonómicos de las diferentes “realidades nacionales” que conforman nuestro Estado recordasen algunas de las ideas o principios de la “nueva cultura del agua” ( surgió a finales del siglo pasado):

"Gestionar el agua desde el principio de solidaridad, herencia común de todos que hemos recibido las generaciones presentes, y que debemos transmitir en las mejores condiciones posibles a las generaciones venideras."

Javier Martínez Gil .”Propuestas para la gestión y el uso adecuado del agua en España”.

Para saber más:
  1. Anulada la competencia exclusiva de Andalucía sobre el río Guadalquivir. EL MUNDO 17-03-2011.
  2. El TC anula la competencia exclusiva de Castilla y León sobre el río Duero 17-03-2011
  3. El TC anula la transferencia de la cuenca del Guadalquivir a la Junta de Andalucía. AMBIENTUM 17-03-2011.
  4. Javier Martínez Gil .”Propuestas para la gestión y el uso adecuado del agua en España”.
  5. Agua.- WWF reivindica que los ríos se gestionen por su cuenca y no por sus fronteras territoriales. Ecodiario 21-03-2011
--> Leer más...

¿ La banca necesita solvencia...? Yo también

viernes, 11 de marzo de 2011 2 COMENTARIOS
Ayer conocíamos que según el Banco de España la banca necesita 15.150 millones de euros más de solvencia.

Después de los cientos de millones de euros que ya le inyectara nuestro incompetente gobierno con dinero público procedente de las arcas de todos los ciudadanos.

Resulta que ahora nos piden dinero los que provocaron la burbuja inmobiliaria y se forraron con la especulación urbanística. Les hablo del poder financiero, banqueros , promotores y demás especuladores, con la colaboración de una clase política gobernante que les aprobaba los planes urbanísticos a diestro y siniestro a medida que engordaban una efímeras arcas públicas, entorno a las cuales proliferaba la corrupción y la financiación ilegal de partidos.

A los casi 5 millones de desempleados, a los afortunados currantes milieuristas, a los que hacen filigranas para llegar a final de mes con un sueldo o pensión que no supera el salario mínimo interprofesional. Al becario comprometido que echa más de 10 horas al día. A los autónomos que resisten en peligro crítico de extinción, que desde hace años están en números rojos gracias a la morosidad de las administraciones públicas. Al pequeño empresario cuya lista de pedidos está "más blanca que el pecho de una gaviota". Al agricultor y ganadero, que en la España del siglo XXI del euro vende sus productos al mismo precio en origen que hace treinta años.

A todos esos. Al ciudadano de a pie.

A quienes cada mes pagamos la hipoteca de nuestra vivienda, cuyo precio en el mercado inflaron para después forrarse financiándola, ahora resulta que nos solicitan solvencia.



Nuestro gobernantes y la clase política de este país , que goza de unos privilegios nada desdeñables con el dinero público y que nos funden con impuestos, que nos obligan a jubilarnos más tarde y nos prohíben todo lo inimaginable; probablemente una vez más acaben por regalar esa "nuestra escasa solvencia".

Para saber más :
  1. Banco de España: La banca necesita 15.150 millones de capital. REUTER 10 de Marzo de 2011.
www.democraciarealya.es . "Nos somos mercancia en manos de políticos y banqueros"

Infórmate,participa colabora, adhiérete. Somos como Tú. Ciudadanos de a pie.

Únete al evento en Facebook: 15 de mayo: ¡toma la calle! Manifestación por una democracia real
--> Leer más...

Gran movilización ciudadana para el 15 de Mayo.

martes, 8 de marzo de 2011 1 COMENTARIOS
La recientemente creada Plataforma de Coordinación de Grupos Pro-movilización Ciudadana ha convocado una gran movilización ciudadana para el próximo 15 de Mayo; bajo el lema: "Democracia real ya". No somos mercancía en manos de políticos y banqueros"

A la plataforma se están adherido una gran variedad de grupos y organizaciones de diferente índole y de todos los ámbitos de la sociedad, y desde ella se coordina la movilización y se hace un llamamiento a todos los ciudadanos a que se unan "sin símbolos políticos excluyentes para hacer que se escuche una sola voz". Para lo cual, desde el pasado día 6 de Marzo está abierta la web :www.democraciarealya.es
"Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor.

MANIFIESTO COMÚN. Democracia real Ya. Plataforma de Coordinación de Grupos Pro-movilización Ciudadana."



Para más información ,leer el manifiesto íntegro, adherirse y estar informado:
  1. www.democraciarealya.es
  2. Democracia real Ya en Facebook



--> Leer más...

Entre las nubes y el mar

2 COMENTARIOS


Entre las nubes y el mar. Una gris y templada mañana de Marzo en San José, en el Cabo de Gata ( Almería).






--> Leer más...

Contacta con el autor:

Contacta con el autor: