Basura, del río al embalse

sábado, 27 de febrero de 2010 0 COMENTARIOS
El pasado domingo día 21 me acerqué a la presa del embalse de Iznájar al sur de la provincia de Córdoba, entre el tumulto de gente y coches que merodeaban por allí ,logré asomarme y, cual fue mi sorpresa que me encontré una gran mancha de basura flotante que se acumulaba entorno a dicha presa. Con una extensión de unas dos hectareas ,se presentaba...
--> Leer más...

Hacia el "clímax".

jueves, 25 de febrero de 2010 0 COMENTARIOS
Este denso bosquete todavía está madurando hacia su etapa clímax , un sombrío encinar bético con peonías. Pero ya nos sugiere el aspecto que debieron tener los encinares que antaño se extendían por las sierras y campos de la Bética . La densidad de troncos y la uniformidad de su diámetro nos delata que no hace más de un siglo posiblemente...
--> Leer más...

Repoblación forestal en Priego organizada por Ecologistas en Acción

miércoles, 24 de febrero de 2010 0 COMENTARIOS
Un año más Ecologistas en Acción Priego de Córdoba , organiza la tradicional repoblación de árboles el próximo 28 de Febrero en la que se plantarán diversas especies de árboles y arbustos autóctonos.Esta actividad se enmarca en la campaña "Un Andaluz, un árbol" y está abierta a la participación de todas las personas que lo deseen.El punto...
--> Leer más...

Manantiales . Fuente de la Higuera y el Duende de la Milana

lunes, 22 de febrero de 2010 2 COMENTARIOS
"La sombra se ha dormido en la pradera.Los manantiales cantan.Frente al ancho crepúsculo de invierno mi corazón soñaba. ¿Quién pudiera entender los manantiales,el secreto del agua recién nacida, ese cantar ocultoa todas las miradas del espíritu, dulce melodíamás allá de las almas...?Luchando bajo el peso de la sombra,un manantial cantaba.Yo...
--> Leer más...

Andaluzas de pura cepa. El valor de lo autóctono.

domingo, 21 de febrero de 2010 1 COMENTARIOS
Gallo y gallinas autóctonas andaluzas , o sureñas de las razas "Andaluza negra" y "Andaluza azul" adaptadas al terreno y rigores del clima mediterráneo.No son preciosas ?... . Resulta de una gran alegría el verlas todavía por algún cortijo, y como el hombre de campo poco a poco vuelve a ser consciente del valor y beneficio de "lo autóctono"....
--> Leer más...

Reventón del venero de la “Loma Seha” . Una surgencia en “trop-plein”

lunes, 15 de febrero de 2010 3 COMENTARIOS
Las cuantiosas lluvias de este espléndido año meteorológico han hecho surgir el agua hasta de las piedras en sentido literal. Los veneros y fuentes han recobrado su caudal y el agua surge por todos nuestros campos desde olivares a sierras llenando los arroyos y cañadas que bajan fuertemente caudalosos mostrándonos esa erosión en acción. ...
--> Leer más...

El Río de la Luz. Otro viaje de Javier Reverte

sábado, 13 de febrero de 2010 0 COMENTARIOS
A finales del pasado año Javier Reverte publicaba su último libro de viajes , EL Río de la Luz de la editorial Plaza Janés. Nada más verlo no pude resistir la tentación de adquirirlo pues soy un asíduo lector de sus viajes que esperaba impacientemente el nacimiento de otra de sus obras. Más aún teniendo en cuenta el escenario del viaje que...
--> Leer más...

Árboles en la niebla,

viernes, 5 de febrero de 2010 2 COMENTARIOS
Pino carrasco ( Pinus halepensis) en la Sierra de Rute ,ladera de Silla Alta (enero 2010) Encinas ( Quercus ilex subsp ballota ) en la Sierra de los Judios ,Priego...
--> Leer más...

Contacta con el autor:

Contacta con el autor: