"Así es España". Generación conformista
viernes, 25 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSEl paro juvenil se ha duplicado en la región durante la crisis Afecta al 49,5% de los menores de 25 años, siete puntos más que la media nacional.
ABC / SEVILLA
Día 21/02/2011
Más de 4.000 jóvenes celebran un 'macrobotellón' en el Charco de la Pava (Sevilla) . EUROPA PRESS 24/02/2011.Yo me pregunto, al igual que otros muchos conciudadanos europeos:
¿Qué es lo que está pasando cuando un 42,80% de los jóvenes españoles ( 49,5% en Andalucía) entre los 16-25 años está en paro y, todavía no se ha visto ninguna manifestación por las calles pidiendo trabajo?
¿ Por qué miles de ellos salen masivamente a las calles a celebrar un macrobotellón con litros de alcohool bajo el brazo, y no a una manifestación pidiendo mejoras laborales y responsabilidades, con una pancarta ( por no decir otra cosa) en cada mano?
Así es España...
Exposición fotográfica en Granada del proyecto CONOCE TUS FUENTES
miércoles, 23 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSUn proyecto de participación ciudadana conjunto entre la Universidad de Granada y la Agencia Andaluza del Agua que ya dimos a conocer en este blog y en el que, dentro de nuestras posibilidades, hemos colaborado catalogando algunas fuentes y manantiales de nuestro pueblo y del territorio andaluz. Una iniciativa que aunque venga de la denostada "Administración" hay que felictar, a cuyos coordinadores y compañeros colaboradores repartidos por toda la geografía andaluza enviamos un saludo.
una de las 10 mejores ideas para salvar la Naturaleza en 2010 (Red Life)"
LUGAR: Hall y Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
FECHA:Del 24-Febrero al 3 de Marzo de 2011.
Para saber más en la web del proyecto:
La mirada del lobo
martes, 22 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSSi os gusta la naturaleza y animales; tenéis interés en la prehistoria… y queréis pasar un rato ameno inmersos en el ambiente del hombre primitivo del paleolítico peninsular os animo a que lo leáis. Resulta notable la documentación en la materia y los escenarios, habiendo contado también el autor con el asesoramiento de expertos en la materia como el paleantropólogo Juan Luis Arsuaga y, lógicamente con la experiencia de haber publicado varias novelas similares con temática prehistorica: como Nublares, Los hijos de la garza y El último cazador, que recomiendo leer.
"El hombre y el lobo se habían visto cada invierno. Pero el lobo había observado mucho más tiempo al hombre que el hombre al lobo. Sabía más el lobo del hombre que el hombre del lobo. Y era el lobo quien se acercaba al hombre y lo miraba…"
Así comienza esta apasionante novela en la que Antonio Pérez Henares recrea con inigualable maestría, con una sensibilidad a flor de tierra, aquel momento prehistórico en el que el lobo y el hombre cruzaron sus caminos para iniciar una relación de lealtad y amistad que todavía perdura.
"… El hombre aún pensó, mientras volvían a cerrársele los ojos al calor de la hoguera, ¿había hecho bien trayendo al lobo? Y, de repente, otra idea asaltó su cerebro somnoliento. Tal vez el lobo también estuviera pensando si había hecho bien viniendo al fuego del hombre."
Precio: 21,00 € Páginas: 264
ISBN:978849734996 Fecha:05/10/2010
Colección:Novela histórica Publicado por Esfera de los libros
Para saber más en la web de Esfera Libros:
http://www.esferalibros.com/pdfs/dossier_la_mirada_del_lobo.pdf
Un naturalista por el Cabo de Gata
miércoles, 16 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 3 COMENTARIOS"Los que trabajan en la Almadraba del Cabo son cuatro barcas de Roquetas y ocho de Vera ; solo los Valencianos llevan por mar el atún que salan antes, lo demás es llevado por arrieros de Vera y Almería que lo venden por su cuenta."Entre la pedanía almeriense del Cabo de Gata y el poblado de la Almadraba se encuentra la Playa de las Salinas .
( Simón de Rojas Clemente y Rubio. Historia Natural del Reino de Granada 1804-1809)
Cada vez que voy por el Cabo de Gata me pregunto si seremos capaces de seguir conservando este precioso rincón costero de la geografía ibérica cuajado de historia, cultura y en especial ,de valores naturales.
Aspecto "primaveral" ( Febrero 2011) de la Playa de los Genoveses en el Cabo de Gata ( Almería).
O si, en un día no tan lejano y, con la connivencia de la clase política gobernante no acabaremos por cubrirlo de hormigón y campos de golf en pro de un efímero desarrollo económico, que como ya sabemos solamente engrosará las cuentas bancarias en paraísos fiscales de unos pocos.
"Pocos puntos hay en Europa tan botánicos como Cabo de Gata"Me refiero al naturalista Simon de Rojas Clemente y Rubio (1777 -1827 ), conocido como el “sabio moro” gran botánico ilustrado, que durante la primera mitad del siglo XIX viajó por el Sur de España, describiendo, recopilando gran información sobre el medio natural, botánica y agronomía de aquellos lugares.
Simón de Rojas Clemente y Rubio; 16 de Abril de 1805 ( Historia Natural del Reino de Granada 1804-1809)
Para saber más :
Botánicos Ilustres II: Simón de Rojas Clemente y Rubio, el “Sabio Moro” ( www.mirandoplantas.com 2009)
Desde Andorra a Tarifa por el GR- 7
Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOS( Imágenes de Manuel Coronado, De Andorr a Tarifa por el GR-7)
Hace unos meses dábamos a conocer en este sitio el libro: "Walking the GR-7 in Andalucía". Una guía que describe el tramo andaluz de este sendero de gran recorrido que va desde Tarifa hasta Atenas.
Resulta que Manuel, buscando información en Internet cuando se encontraba planificando las rutas dio con nuestra entrada.Tuvo la cortesía de contactar con nosostros agradeciendo la rercomendación del libro que le resultaría útil para realizar el tramo por tierras andaluzas y, nos dio a conocer su blog.
Tras una parada navideña, retomó el camino el 23 de Enero de este 2011 por tierras murcianas y el día 26 del mismo mes entraba en Andalucía por el noreste de Granada ;habiendo pasado parte de esa nuestra Oróspeda y sufrido unas de las etapas más extremas por las desfavorables condiciones atmosféricas. A pesar de las intensas lluvias, la nieve, el viento y el frío nuestro estimado caballero andante, como aventurero experimentado sabe que son esos momentos extremos los que después se convierten en "gloria" ,al menos tienen la recompensa de una cerveza , la ducha y la cena caliente si procede, un vino ...y ante todo la satisfacción de haberlos superado y quedar como buenos recuerdos para siempre. - Estimado Manuel : ¡ ánimo!
Creí que era una aventura y en realidad era la vida.Para saber más en el Blog de Manuel Coronado:
Joseph Conrad
Desde Andorra a Tarifa por el GR-7.(www.gr7deandorraatarifa.blogspot.com
Los hombres inadaptados
viernes, 11 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSAutoretrato en los alrededores del Puerto de La Ragua; Sierra Nevada ( Granada-Almería) . Febrero 2011.
Hay una raza de hombres inadaptados,Como dijera mi madre: "Niño, eres un culillo de mal asiento".
una raza que no puede estarse quieta;
rompen los corazones de sus parientes y amigos,
mientras bagan por el mundo a su albedrío.
Recorren las llanuras, navegan sin rumbo en los ríos
y escalan las cumbres de las montañas.
Llevan en su interior el sino de las sangre gitana
y nuncan aprenden a descansar.
Si siguieran siempre el camino...
¡Llegarían muy lejos!
son fuertes, son valientes, y sinceros
Pero siempre se cansan de las cosas que ya están,
y quieren lo "extraño", lo "nuevo"
Los hombres inadaptados. Robert Service (1874-1958)
There's a race of men that don't fit in,
A race that can't stay still;
So they break the hearts of kith and kin,
And they roam the world at will.
They range the field and they rove the flood,
And they climb the mountain's crest;
Theirs is the curse of the gypsy blood,
And they don't know how to rest.
If they just went straight they might go far;
They are strong and brave and true;
But they're always tired of the things that are,
And they want the strange and new.
The Men That Don't Fit In
by Robert Service
¡Ya me gustaría a mi!, ser uno de esos auténticos hombres inadaptados... pero eso sí, sin romper muchos corazones.
Para saber más :
Robert Service .The Men That Don't Fit
Esos árboles desnudos
jueves, 10 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOS"Qué severo es el invierno con los árboles
desvestidos por las tormentas y los céfiros;
plañideros desde las cepas y los brazos
desarticulados de sus cuerpos,
suplicantes tras la postrimera furia,
como manos con lágrimas entre los dedos
brotando de la tierra.
Esos árboles desnudos y entumecidos
de todos los inviernos iracundos.
Esos tristes fantasmas profanados,
que no pueden surcar los territorios
como las aves en busca de indumento
para cobijarse....
...Esos viejos árboles que vomitan resina
en los caminos lejanos,
con las entrañas abiertas a tajo de viento.
Desdichados árboles ofreciéndose
en holocausto como esculturas mutantes,
despojadas de su fronda
y de la dignidad de los árboles en primavera. "
Esos árboles desnudo. Antonio Alvarez Bürger
Eslizón ibérico. Otros animales rastreros con fondo de reptiles.
martes, 8 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSLa fotografía corresponde a un ejemplar de eslizón ibérico observado en un pinar en Marzo de 2010 en Sierra Espuña ( Murcia).
Lamentablemente existen otros animales reptiles más rastreros y pérfidos que nuestro respetable eslizón ibérico... que también se distribuyen por el Sur peninsular ( aunque en este caso en Andalucía), poseen hábitos escurridizos y han desarrollado cierta ecología de parasitismo social:
- digo yo que será a empresas "muy especiales" porque las demás no vemos un euro.
ROPO al día
( www.porandalucialibre.es)
El PSOE seniega a investigar los ERE pero promete transparencia EL MUNDO 8-02-2011
El PSOE se niega a investigar en el parlamento las ayudas a los ERE EL PAÍS 8-02-2011
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el decretazo de parques naturales
viernes, 4 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSEl Consejo de Gobierno aprueba el decreto para fomentar planes urbanísticos en los parques naturales.
Ecologistas en Acción recurrirá el decreto ante el TSJA y lo denunciará a la Unión Europea
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Decreto que supuestamente tiene como objetivo agilizar los trámites administrativos en los parques naturales, pero que en realidad lo que pretende es fomentar el urbanismo especulativo en estos espacios naturales protegidos. En contra de las promesas del sr. consejero de Medio Ambiente y contra lo que se asegura en la reseña hecha pública tras el Consejo de Gobierno, el Decreto deja claro que los Planes Generales de Ordenación Urbana de los municipios (PGOU) que se aprueben a partir de ahora tendrán prevalencia sobre las propias normas de protección de los parques naturales, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).
Fuente : Ecologistas en Acción
http://www.ecologistasenaccion.org/article19646.html
"Vuelo americano":un viaje en el tiempo al paisaje andaluz de 1956. Subbética Cordobesa.
martes, 1 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSLa Ortofoto de Andalucía 1956-57 , más conocida como “vuelo americano” es un sistema de información geográfica que podría asemejarse a otros visores como el actual SIGPAC o el popular Google Earth. Elaborado por la Junta de Andalucía en colaboración con el Ministerio de Defensa que se ha basado en las imágenes obtenidas en 1956 durantes los vuelos conjuntos entre la Fuerza Aérea Americana y el Ejército del Aire de España.
En la página Web de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía se encuentra alojado el visor y nos ofrece más información sobre las características de la herramienta así como otras alternativas para visualizar las imágenes. También se pueden descargar los ficheros para su apertura en otros programas SIG como el Google Hearth.
( "Click" para ampliar) . A la Izquierda, aldea de Las Lagunillas en Priego de Córdoba año 1956-2004. A la derecha paraje de la Almozara en Priego ,donde se aprecia la transformación de terrenos de cultivos herbáceos y huertas en olivar. Imágenes obtenidas con las ortofotos digitales 1956-57 y 2003-2004
1. La cota del olivar en 1956 en nuestro término municipal y parte de la Subbética Sur era similar a la de nuestros días.
5. La presión en los terrenos forestales era incluso más intensa que en nuestros días, especialmente debido al sobrepastoreo y a una mayor presión antrópica durante los años de autarquía.
Para saber más: