Colores de Otoño por el Altiplano de Granada
martes, 1 de noviembre de 2011 Publicado por Bibiano Montes 4 COMENTARIOSUnidos por un cambio global:15O -Global Revolution
jueves, 6 de octubre de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSMovilización internacional del 15 de Octubre
Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOS
Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.
Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!
MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL DEL 15.O
El 15 de octubre ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo saldremos a la calle para mostrar nuestra indignación por la pérdida de nuestros derechos a manos de la alianza entre las grandes corporaciones y la clase política. Desde Democracia real Ya os invitamos a participar en esta acción pacífica de protesta internacional, sumándoos a nuestra convocatoria o realizando vuestras propias convocatorias para dicha fecha. Ha llegado el momento de alzar la voz. Nuestro futuro está en juego, y nada puede retener la fuerza de millones de personas cuando se unen con un propósito común.
Democracia real Ya es una plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana que se originó en España. Bajo el lema “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”, miles de personas salimos a la calle el 15 de mayo para exigir una democracia más participativa, oponernos a la corrupción del sistema político y mostrar nuestro rechazo a los recortes sociales que se nos imponían. Tras el éxito de esa primera manifestación, surgieron diversos movimientos y se organizaron acampadas en plazas de todo el país, semejantes a la primera ocupación de la Plaza Tahrir en El Cairo. Éstas dieron lugar a asambleas populares, donde los ciudadanos desarrollan sus objetivos mediante un proceso de decisión inclusivo y horizontal. El movimiento 15M enseguida traspasó fronteras y alentó acciones en numerosas ciudades del mundo, entre ellas una multitudinaria manifestación contra el Pacto del Euro el pasado 19 de junio.
Bajo la presión del poder financiero, nuestros gobernantes trabajan por el beneficio de unos pocos, sin que les importe el coste social, humano o medioambiental que esto pueda generar. Promoviendo guerras con fines económicos y llevando a la miseria a pueblos enteros, las clases dirigentes nos despojan de nuestro derecho a una sociedad libre y justa.
Por eso os invitamos a uniros a esta lucha pacífica, difundiendo el mensaje de que juntos somos capaces de cambiar esta intolerable situación.
Tomemos las calles el 15 de octubre.
Es hora de que se nos escuche. ¡Unidos haremos oír nuestras voces!
UNIDOS POR UN CAMBIO GLOBAL...CONTAMOS CONTIGO!
http://www.ciudadanosdepri
http:www.15october.net/
http://15o.democraciarealy
Impresiones de un viaje a Rumanía. Miradas a Occidente desde la gran llanura.
viernes, 3 de junio de 2011 Publicado por Bibiano Montes 4 COMENTARIOS
©Bibiano Montes Pérez
Mayo 2011
En la Europa centro-oriental, entre los estados eslavos de Ucrania, Bulgaria, Serbia y Hungría se sitúa Rumanía, "tierra de romanos" . Un país de unos 22 millones de habitantes de idioma latino proveniente del antiguo eje comunista, recientemente incorporado a la Unión Europea, y que todavía mantiene un 45% de su población en el medio rural.
En su parte sur, de oeste a este desde la frontera con Serbia hasta la de Ucrania, entre la orilla norte del Danubio y el sur de los montes Cárpatos se localiza la gran llanura rumana y región histórica de Valaquia. Una vasta extensión de tierras bajas con clima continental de inviernos bajo cero; suelos aluviales oscuros extraordinariamente fértiles donde se desarrolla una agricultura de cereales desde tiempos inmemoriales. La región es atravesada por caudalosos ríos de mansas aguas que descienden desde los montes Cárpatos buscando hermanarse con el gran Danubio; cortejados por franjas de bosque caducifolio que llegado el mes de abril todavía muestran su máxima desnudez. En la parte central de la gran llanura se sitúa la capital Bucarest, desde donde partimos en tren rumbo oeste hacia la ciudad de Caracal. Rumanía cuenta con unas líneas férreas mejor conservadas y extensas de Europa y el viajar en ese medio resulta una de las experiencias más maravillosas y baratas que podamos experimentar en el país.
Ver Romania 01 en un mapa más grande
Salimos de madrugada desde la capital, atravesando los suburbios y basureros de las afueras donde deambulan harapientos hombres, alguna que otra mujer con su niño a las espaldas y manadas de perros asilvestrados. Lentamente nos vamos adentrando en la fría y brumosa llanura dominada por desnudos campos de cereales de tierra oscura y barbechos aplastados por el peso de la nieve que hasta hace unos días cubría la solitaria llanura. Una extraña, sensación de tristeza, soledad y melancolía nos invade. Allí, todavía permanecen reminiscencias de la época industrial del comunismo: vías de tren invadidas por la maleza, exhaustos pozos petrolíferos con herrumbrosas bombas que parecen languidecer extrayendo los últimos barriles de oscuro elemento del subsuelo; antiguas fábricas y comunas abandonadas con decrépitos edificios de hierro oxidado y hormigón que se erigen en la fría y brumosa llanura como vestigio de épocas mejores (o peores).
En la parte occidental de esta llanura, coincidiendo con la antigua región de Oltenia, se sitúa el actual distrito de Dolj cuya capital es la ciudad media de Craiova. A unos 70km al SE de esta urbe se encuentra el pueblo de Celaru, de unos 5000 almas subsistiendo con una economía de autoabastecimiento. Conformado por anchas calles rectilíneas sin asfaltar entorno a las que se distribuyen parcelas con una tradicional casa de campo en su interior: estancias para las personas, cobertizos anexos para animales, graneros y pajares, pozo, huerta, frutales y vid. En torno al pueblo, cada familia posee al menos una parcelita de una hectárea de terreno para cereales donde se cultiva el trigo, la pipa y el maíz. Un ordenamiento rural que tiene su origen en las directrices de la antigua época comunista.
Aunque la especulación urbanística y agraria todavía no ha extendido todos sus tentáculos la corrupción está instaurada, la despoblación está siendo brutal, los jóvenes se marchan a las ciudades y al extranjero dejando los niños a cargo de sus abuelos. Lo que debiese ser el auténtico granero de Europa, lo es más en la exportación de inmigrantes temporeros y mano de obra barata para la Europa occidental y, de jóvenes e ingenuas mujeres para los tentáculos de las mafias internacionales de trata de blancas.
Una sociedad rural donde conviven dos generaciones muy diferentes: nietos y abuelos. El contraste de una generación campesina cerrada, y felizmente adaptada a la economía de subsistencia pero que en ocasiones añora épocas mejores del antiguo régimen socialista; y otra la de niños y adolescentes que van al colegio e instituto, chapurrean tres idiomas, teclean el móvil (también de compañías españolas) visten ropa de marca ("made in China") tienen televisión de plasma con 30 canales y ordenador con ADSL en su habitación y se manejan en las redes sociales como cualquier chaval europeo. Aunque atrapados ya en la cultura global y del consumismo, y en un sistema sujeto a los vaivenes de los mercados internacionales estos jóvenes representan la única esperanza de un futuro mejor para su país.
© Bibiano Montes Pérez
Mayo 2011
GALERÍA DE FOTOS
Campos de amapolas
miércoles, 1 de junio de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSEl 15 de Mayo, toma la calle¡Indígnate!
sábado, 14 de mayo de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOS
Catedráticos de economía, filosofía, sociología, diversas personalidades como premios Nobel, así como las entidades comprometidas con un mundo mejor, anuncian que esto puede durar años si los dirigentes, tanto políticos como financieros, no invierten en el ser humano y en sus necesidades reales para cambiar una gestión que apoya la especulación en cada ámbito de nuestras vidas.
Cada día somos testigos o víctimas del avance de esta situación: gente sin trabajo, mayores abandonados, madres y padres sin derechos, gente en la calle, extinción paulatina de la salud pública y la educación, etc.
Cada día, millones de personas en todo el mundo se preguntan qué pueden hacer y por qué no estamos unidos en esto para llamar la atención de la clase política en general; que no pueden venderse y vendernos, y dejar de trabajar para la ciudadanía, legislando a favor de las grandes corporaciones bancarias.
Para llamar la atención sobre esto, se ha convocado en toda España una manifestación ciudadana apartadista y asindical para que no sean las banderas las que nos separen y sí los sentimientos y la condición humana lo que nos una. En los últimos años, en España sólo hemos salido a la calle cuando se dieron los más graves problemas (asesinatos, guerras...) pero nunca hemos salido juntos de la misma forma, sin distinción de ideologías políticas, creencias religiosas o nacionalidades, por el bien común.
Creemos que este es el momento de buscar lo que nos une y no lo que nos separa. Juntos ciudadanos en activo y en paro, jubilados, trabajadores de todos los sectores profesionales y clases sociales, estudiantes, sin distinción ideológica, creencia ni nacionalidad. Salgamos a la calle por otro estado español posible y necesario. Reivindiquemos a la clase política que trabaje con responsabilidad a favor de toda la ciudadanía en su conjunto. Y para eso nos tienen que ver unidos sin diferencias, haciendo un ejercicio de responsabilidad democrática que nosotros también tenemos como ciudadanos.
Lo que está ocurriendo no es una cuestión de siglas. Tenemos un papel en esta democracia todos sin exclusión.
Es el momento de que nuestra clase política, a una semana escasa de las elecciones locales antes de las próximas elecciones generales, sepan que los ciudadanos podemos exigir transparencia, responsabilidad, bien común y que estamos dispuestos a reivindicar nuestros derechos de forma pacífica y exigimos que se trabaje en pro del bien de todos los ciudadanos.
Lo haremos el 15 de mayo a las 18 de la tarde en la mayoría de las ciudades españolas bajo un mismo lema "Democracia real: no somos mercancía en manos de políticos y banqueros". Únete y comprueba que se pueden hacer grandes cosas desde la unidad: la individual y la colectiva. Los ciudadanos tenemos un papel en las urnas, pero también en la calle, la verdadera unión de todos.
Convocan: asociaciones vecinales, plataformas ciudadanas, asociaciones profesionales, asociaciones de estudiantes, asociaciones de parados, asociaciones de inmigrantes, ongs, organizaciones apolitícias y asindicales, etc.
Consignas: no habrá banderas de corte político ni sindical. Tanto en las pancartas de cabecera, como en las lecturas de manifiestos sólo habrá ciudadanos anónimos no adscritos a partidos políticos ni sindicales y ninguna persona famosa por ningún motivo representará a esta Plataforma ciudadana.
Si estás de acuerdo, acude y pasa este correo a tus contactos.
Plataforma ciudadana Democracia real YA
Página web: http://democraciarealya.es/
Evento en Facebook 15 de mayo: ¡toma la calle!: http://www.facebook.com/event.php?eid=170278529687744
Página en Facebook Democracia real YA: http://www.facebook.com/pages/Democracia-real-YA/116291108447508
Twitter: #democraciarealya
Tuenti
Correo electrónico: contacto@democraciarealya.es
Ciudades de España donde se convoca el domingo 15 de mayo a las 18 horas:
A Coruña: Obelisco – Marina – Plaza de María Pita
http://www.facebook.com/event.php?eid=141951922541217
Albacete: De la Plaza del Altozano a la Avenida de España
http://www.facebook.com/event.php?eid=220381121308770
Alicante: Avenida de la Estación, 6 (Edificio Diputación Provincial) hasta el Parque de Canalejas
http://www.facebook.com/event.php?eid=146500835415130¬if_t=event_invite
Almería: Puerta de Pucherna
http://www.facebook.com/event.php?eid=212824852062527
Badajoz: Concentración en la Delegación del Gobierno en la Avenida de Huelva
http://www.facebook.com/event.php?eid=184812058231923
Mérida (Badajoz): Concentración en la Plaza de España
http://www.facebook.com/event.php?eid=204981816201205
Barcelona: Pza de Catalunya a Pza de Sant Jaume (por Vía Laietana)
http://www.facebook.com/event.php?eid=199787633376457
Bilbao: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao
http://www.facebook.com/event.php?eid=106625566088213
Burgos: Desde la Plaza del Cid a la Plaza Mayor
http://www.facebook.com/event.php?eid=121154224629967
Cáceres: Concentración en la Plaza de Colón
http://www.facebook.com/event.php?eid=147132032020879
Plasencia (Cáceres): Concentración en la Plaza Mayor
http://www.facebook.com/event.php?eid=189226497790969
Cádiz: Desde la Plaza España a la Plaza de la Constitución (por la Avda del Puerto-Cuesta de las Calesas)
http://www.facebook.com/event.php?eid=200620659976656
Ciudad Real: Desde la Ronda Ciruela a la Plaza Mayor (por C/ Alarcos, Plaza del Pilar, C/ Alfonso X, C/ Postas, C/ Calatrava, C/ Paloma, C/ Ramón y Cajal)
http://www.facebook.com/event.php?eid=168190169902749
Córdoba: Plaza de la Corredera – Bulevar del Gran Capitán
http://www.facebook.com/event.php?eid=178613392189466
Priego de Córdoba. Plaza de la Constitución. ( Frente Ayuntamiento)
Cuenca: Recorrido tradicional consultar en Facebook o en democraciarealya.es
http://www.facebook.com/event.php?eid=159259217468943
Donosti: Bulebard- Hernani- Avenida- Urbieta- San Martin- Fueros- Republica Argentina – Reina Regente - Etxaide- Oquendo – Bulebard
http://www.facebook.com/event.php?eid=212762075402960
Granada: Desde La Caleta a la Plaza del Carmen
http://www.facebook.com/event.php?eid=154008037997095
Huelva: De la Plaza del antiguo Colombino con recorrido hasta Plaza de las Monjas
http://www.facebook.com/event.php?eid=209008565778854
Jaén: consultar en Facebook
http://www.facebook.com/event.php?eid=166525850067929
Lanzarote: En Arrecife delante de El Cabildo
http://www.facebook.com/event.php?eid=174301305953052
La Palma: En la Avenida Marítima de S/C de la Palma. Frente a la Delegación del Gobierno
http://www.facebook.com/event.php?eid=208915392463249
León: En Guzmán el Bueno
http://www.facebook.com/event.php?eid=141597339246702
Las Palmas de Gran Canaria: De la Plaza de Las Ranas al Parque de la Feria (Gobierno Civil)
http://www.facebook.com/event.php?eid=111878408893870
Lleida: Concentración en la Plaça Paeria
http://www.facebook.com/event.php?eid=169053749818453
Madrid: De Cibeles (frente al Banco de España) a Sol
http://www.facebook.com/event.php?eid=116308181781674
Málaga: Concentración junto al Ayuntamiento de Málaga
http://www.facebook.com/event.php?eid=108049829280380
Menorca: En la Plaza de la Catedral de Ciutadella
http://www.facebook.com/event.php?eid=207816199250545
Murcia: Del parque de Floridablanca y hasta el Banco de España en la calle Gran Vía
http://www.facebook.com/event.php?eid=165763450145917
Ourense: Subdelegación de Goberno - Praza Maior
http://www.facebook.com/event.php?eid=114378688644732
Oviedo: De la estación del norte de Renfe a la Plaza de España (pasa por la Junta del Principado)
http://www.facebook.com/event.php?eid=125970357480128
Palma de Mallorca: Concentración en Plaza de España
http://www.facebook.com/event.php?eid=197989096906586
Pamplona: Concentración en la Plaza del Ayuntamiento
Salamanca: Consultar en Facebook o en la Web democraciarealya.es
http://www.facebook.com/event.php?eid=210056435686012
Santa Cruz de Tenerife: 17 horas en Canarias, 18 en la Península en la Plaza Weyler
http://www.facebook.com/event.php?eid=123266424415151
Santander: De la Plaza del Ayuntamiento al Gobierno Regional (por Jesús de Monasterio, Calvo Sotelo, Paseo Pereda, Casimiro Sáinz y Peña Herbosa)
http://www.facebook.com/event.php?eid=111056905645571
Santiago de Compostela: De Porta Faxeira a Praza de Cervantes (por Rúa da Senra, Orfas e Calderería)
http://www.facebook.com/event.php?eid=202137399819829
Sevilla: De Plaza de España a Plaza Nueva (por Avda. Isabel La Católica - Glorieta San Diego - Avenida del Cid - C/San Fernando - Puerta de Jerez y Avenida de la Constitución)
http://www.facebook.com/event.php?eid=205313346154364
Soria: Concentración en Plaza Mayor
Tarragona: Plaça dels despullats hasta la plaça de la font
http://www.facebook.com/event.php?eid=184011368312305
Toledo: única petición pendiente de recurso
http://www.facebook.com/event.php?eid=216951471654553
Valencia: De la Pza. de San agustín al Palacio de justicia (pasando por: San Vicente martir- Periodista Azatti- plaza del Ayuntamiento-Calle de Barcas)
http://www.facebook.com/event.php?eid=163761190348962
Valladolid: De la Pza. de Colón (Acera Recoletos) a la Pza. de Fuente dorada (por Miguel Íscar – Duque de la Victoria y Ferrari)http://www.facebook.com/event.php?eid=127759643965834
Vigo: Praza do Rei
http://www.facebook.com/event.php?eid=139239889481614
Vitoria-Gasteiz: Andra Maria Zuriaren Enparantza / Plaza de la Virgen Blanca (Concentración)
http://www.facebook.com/event.php?eid=201370599901784
Zaragoza: De la Pza. Paraíso hasta Pza. del Pilar (Delegación del Gobierno Civil)
http://www.facebook.com/event.php?eid=100221763399219
Pateando Córdoba I .
jueves, 5 de mayo de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOS"Indignaos" de Stéphane Hessel. Prólogo de José Luis Sampedro.
viernes, 22 de abril de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOS"...coged el relevo, ¡indignaos! Los responsables políticos, económicos, intelectuales y el conjunto de la sociedad no pueden claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia."Stéphane Hessel. Indignaos
Cómo un libro que apenas tiene 60 páginas puede haber ya contagiado con su mensaje revulsivo a más de un millón de lectores en Francia. En nuestro país, la versión española de la editorial Destino y cuyo prólogo ha escrito José Luis Sampedro, comenzó a venderse el pasado 21 de Febrero y ya ha pasado de las 170000 copias.

Por eso, cuando reclama un motivo de indignación para todos hay que hacerle caso. Porque las razones para indignarse pueden parecer menos nítidas o el mundo demasiado complejo, pero siguen ahí, en la dictadura de los mercados, en el trato a los inmigrantes, a las minorías étnicas. “Buscad y encontraréis”, nos dice, “coged el relevo, ¡indignaos!”, porque “la peor actitud es la indiferencia. Si os comportáis así, perdéis uno de los componentes esenciales que forman al hombre: la facultad de indignación y el compromiso que sigue”.
Debo reconocer que tras su lectura me ha encantado especialmente el prólogo de José Luis Sampedro, mensaje breve, pero intenso y directo y que puede quedar resumido en este fragmento:
“¡Indignaos! Hoy se trata de no sucumbir bajo el huracán destructor del consumismo voraz y de la distracción mediática mientras nos aplican los recortes. ¡Indignaos! Sin violencia. Como cantara Raimon contra la dictadura: Digamos NO. Actuad. Para empezar ¡Indignaos!”Para saber más : www.indignaos.com
Comunicado de prensa de la Plataforma 15 de Mayo-Democracia real Ya!
jueves, 21 de abril de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSNOTA:
Ante la reciente aparición de diversas noticias en medios de comunicación que asocian la convocatoria del 15 de mayo de la plataforma Democracia Real Ya! con movimientos estudiantiles o de juventud emitimos este comunicado en que se pretende aclarar el origen y objetivo de la convocatoria.
La Plataforma Democracia Real Ya! no es ningún colectivo de estudiantes ni una asociacion de jóvenes, sino una coordinadora de entidades ciudadanas de todo tipo de la cual participan personas de todas las edades y tipologías. Entre nuestras entidades adheridas se encuentran colectivos como Asociaciones de Vecinos de diferentes localidades, la Asociación Nacional de Desempleados ADESORG, varias delegaciones territoriales de ATTAC, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la Plataforma por una Vivienda Digna. Entre los cientos de firmantes de la convocatoria del 15 de mayo hay también asociaciones juveniles y de estudiantes, así como asociaciones de artistas, blogeros, de defensa de derechos, así como numerosas personas particulares. Pero la participación de un colectivo en esta convocatoria no debería eclipsar el esfuerzo y la participación del resto de personas que saldrán a la calle para protestar ante la falta de responsabilidad en la gestión económica del país por parte de los políticos y de las grandes corporaciones.
Somos un movimiento plural y queremos que como tal se nos presente.
Para más información sobre la Plataforma Democracia Real Ya! pueden visitar la página web: http://www.democraciarealya.es
En Córdoba :www.democraciarealyacordoba.org
Mirada de "nueva vida"
jueves, 14 de abril de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOSLa Plataforma ciudadana por la Defensa del río Castril recibe el premio de la Red Andaluza Nueva Cultura del Agua.
miércoles, 6 de abril de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOS
Decir que la Plataforma por la Defensa del Río Castril después de varios años de "intensa lucha" y movilización ciudadana, y a pesar de las trabas de políticos y administraciones implicadas, logró que el Tribunal Supremo atendieran una de sus denuncias y paralizara las obras del trasvase del Río Castril declarándolas ilegales.
Un verdadero ejemplo de civismo, solidaridad y sentimiento de comunidad en un pueblo, que nos ha demostrado que una ciudadanía unida, y gracias en parte también al funcionamiento del poder judicial, puede poner freno a la prepotencia y tiranía de políticos.
Para saber más en el blog:
III EVENTO BLOG RURAL COMARCA SIERRA DE CAZORLA. "Quesada"
lunes, 4 de abril de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSEste año organizado por la recientemente creada Asociación Provincial de Bloguer@s y Webmasters de Jaén “JAÉN BLOGUERO" .
Para más información en :
Panorámiza cazorlense.
Jaén Bloguero en Facebook.
Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados.
viernes, 1 de abril de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOS"Su señoría se sintió siempre ajeno a toda parafernalia de la Villa y Corte -como Corte, no como Villa-, y como un beduino monegrino se pasó ocho años contemplando las huellas de los ambiciosos, ambiciosas, de los poderosos, poderosas de los divertidos y de las divertidas, y viendo, asombrado, la caída de los tipos combativos y defensores de sus ideologías, mientras asccendíans los obedientes, lamelucos y simplones. "
José Antonio Labordeta. Memorias de un beduino en el congreso de los diputados. 2009
"De los que se van del corro,
allá va la despedida.
De los que se van del corro,
aquí se quedan los guapos
y nos marchamos los buenos.."
Cuento todo esto porque el refrán beduino se hace realidad en esta páginas con los humildes viajes por la orillas del Ebro, al lado del Mediterráneo y por la frontera con Francia. Así, como un viajes minúsculo, terminando aquí, con el otoño a la vuelta de la esquina y la melancolía de la vejez, tan próxima, en los ojos cansados de este "animal tímidamente triste", que escribió estos versos con apenas veinte años y que ahora repite con nostalgia y con recuerdos.José Antonio Labordeta.
Memorias de un beduino en el congreso de los diputados. 2009
Exposición fotográfica : "Agua, ríos y pueblos"
martes, 22 de marzo de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOS
Embalse de "Las Anchuricas" en las Sierras de Segura. Cabecera de cuenca del río Segura .Jaén ; Marzo 2011.


Nacimiento del Río Segura en Santiago-Pontones . Jaén ,Marzo 2011.
En España se inauguró en Málaga y ha pasado ya por numerosos países. Viene de México y, antes de ir a Francia, la exposición Agua, ríos y pueblos se instala en Sevilla hasta el 14 de abril con el fin de concienciar sobre la importancia de un recurso imprescindible, escaso y generador de numerosos conflictos.
Para saber más:
- www.aguariosypueblos.org.
- El agua como derecho humano.Una exposición revisa los conflictos relacionados con los recursos hídricos . EL PAÍS 21-03-2011
Agua, ríos y pueblos.
ASOCIACIÓN AGUA. RÍOS Y PUEBLOS del proyecto original de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA, ESPAÑA)
Dirección: Pedro ArrojoEsta exposición ofrece el perfil humano de los conflictos y de las luchas del agua. A través de fotografías y testimonios directos, los afectados dejan de ser una fría estadística para comunicarnos en directo sus angustias, razones y esperanzas.
Vivimos en el Planeta Azul, el Planeta Agua. Y sin embargo,1.100 millones de personas, según NNUU, no tienen garantizado el acceso al agua potable; y como consecuencia de ello, unas 20.000 mueren cada día, en su mayoría niños. Es cierto que gran parte del agua existente no es utilizable directamente por los seres humanos (por ser salada o estar en forma de hielo o vapor). Por otro lado, la diversidad climática hace que haya lugares áridos e incluso desérticos. Sin embargo, todos los pueblos se han asentado cerca de ríos, lagos, fuentes o en territorios donde las aguas subterráneas son accesibles a través de pozos. Por ello, aunque se habla de escasez de agua, casi nadie muere propiamente de sed.
En realidad, afrontamos las consecuencias de la crisis de insostenibilidad que hemos provocado por extracción abusiva, contaminación sistemática y destrucción de humedales, lagos, ríos y acuíferos....
Pedro Arrojo Agudo
www.aguariosypueblos.org
Los ríos no entienden de "realidades nacionales".
Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOS"Los ríos son algo más que canales de H2O"El pasado jueves 17 de Marzo el Tribunal Constitucional hacía pública una sentencia en la que anulaba la transferencia de la cuenca del Guadalquivir a la Junta de Andalucía, y que el Estado había traspasado en 2008 a través del artículo 51 del nuevo Estatuto de Autonomía.
Pedro Arrojo
La sentencia declara inconstitucional y nulo dicho artículo 51 por considerar que fija un criterio fragmentador de la gestión de la cuenca y asume competencias que corresponden al Estado.

El TC y ese mismo día, también se pronunciaba en otra sentencia rechazando la transferencia exclusiva sobre el río Duero en Castilla y León.
"Realidades nacionales y gestión del gua."
Sabemos que el agua es un elemento esencial para la vida, resultando imprescindible para que ésta se desarrolle sobre nuestro planeta; que la vida surgió en el agua, se fundamenta en ella y los seres vivos en un gran porcentaje somos agua y, que el funcionamiento de los ecosistemas se rigen por procesos funcionales ligados al agua.
El agua también es un bien esencial para el ser humano ( o al menos lo debiese) y resulta ser un recurso fundamental para el funcionamiento de sus pueblos y Estados.
También nos enseñaron que el agua está sujeta a un ciclo, “ciclo hidrológico” ,en el que va pasando de los océanos, a través de la evaporación y posterior precipitación a los continentes, donde se acumula y fluye temporalmente en arroyos y ríos permitiendo el desarrollo de la vida y el funcionamiento de los ecosistemas hasta que de nuevo va a parar a los océanos.
La gestión del agua no debiese caer en el nacionalismo, provincionalismo y demás catetismo...
El agua forma parte de la naturaleza, y la naturaleza no entiende de fronteras . La regulación del medio ambiente y del agua no debiese caer en el nacionalismo, regionalismo, provincianismo y demás catetismo porque me temo que las especies de flora y fauna; una nube, un gota de agua, los ríos, el mar, los ecosistemas…la naturaleza, no entienden de realidades nacionales antropogénicas.
Todo lo contrario de lo sucedido en nuestro Estado durante la última década, donde la tendencia ha sido la transferencia a CCAA y delegación de competencias medio ambientales y aguas; y con ello la atomización de su gestión con diferentes política ambientales y una muy variopinta legislación ambiental y, como no, el enfrentamiento entre regiones y regiones-Estado: costas, ( Algarrobico,chiringuitos) ,parques nacionales( Doñana, Damiel) y cuencas hidrográficas ( trasvase Tajo-Segura, trasvase del Ebro).
Sería aconsejable, pues que algunos de nuestros parlamentarios y consejeros autonómicos de las diferentes “realidades nacionales” que conforman nuestro Estado recordasen algunas de las ideas o principios de la “nueva cultura del agua” ( surgió a finales del siglo pasado):
"Gestionar el agua desde el principio de solidaridad, herencia común de todos que hemos recibido las generaciones presentes, y que debemos transmitir en las mejores condiciones posibles a las generaciones venideras."
Javier Martínez Gil .”Propuestas para la gestión y el uso adecuado del agua en España”.
Para saber más:
- Anulada la competencia exclusiva de Andalucía sobre el río Guadalquivir. EL MUNDO 17-03-2011.
- El TC anula la competencia exclusiva de Castilla y León sobre el río Duero 17-03-2011
- El TC anula la transferencia de la cuenca del Guadalquivir a la Junta de Andalucía. AMBIENTUM 17-03-2011.
- Javier Martínez Gil .”Propuestas para la gestión y el uso adecuado del agua en España”.
- Agua.- WWF reivindica que los ríos se gestionen por su cuenca y no por sus fronteras territoriales. Ecodiario 21-03-2011
¿ La banca necesita solvencia...? Yo también
viernes, 11 de marzo de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSDespués de los cientos de millones de euros que ya le inyectara nuestro incompetente gobierno con dinero público procedente de las arcas de todos los ciudadanos.

A los casi 5 millones de desempleados, a los afortunados currantes milieuristas, a los que hacen filigranas para llegar a final de mes con un sueldo o pensión que no supera el salario mínimo interprofesional. Al becario comprometido que echa más de 10 horas al día. A los autónomos que resisten en peligro crítico de extinción, que desde hace años están en números rojos gracias a la morosidad de las administraciones públicas. Al pequeño empresario cuya lista de pedidos está "más blanca que el pecho de una gaviota". Al agricultor y ganadero, que en la España del siglo XXI del euro vende sus productos al mismo precio en origen que hace treinta años.
A todos esos. Al ciudadano de a pie.
A quienes cada mes pagamos la hipoteca de nuestra vivienda, cuyo precio en el mercado inflaron para después forrarse financiándola, ahora resulta que nos solicitan solvencia.
Nuestro gobernantes y la clase política de este país , que goza de unos privilegios nada desdeñables con el dinero público y que nos funden con impuestos, que nos obligan a jubilarnos más tarde y nos prohíben todo lo inimaginable; probablemente una vez más acaben por regalar esa "nuestra escasa solvencia".
Para saber más :
www.democraciarealya.es . "Nos somos mercancia en manos de políticos y banqueros"
Infórmate,participa colabora, adhiérete. Somos como Tú. Ciudadanos de a pie.
Únete al evento en Facebook: 15 de mayo: ¡toma la calle! Manifestación por una democracia real
Gran movilización ciudadana para el 15 de Mayo.
martes, 8 de marzo de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOS
"Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.
Unos nos consideramos más progresistas, otros másconservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.
Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor.
MANIFIESTO COMÚN. Democracia real Ya. Plataforma de Coordinación de Grupos Pro-movilización Ciudadana."
Para más información ,leer el manifiesto íntegro, adherirse y estar informado:
Entre las nubes y el mar
Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOS
Entre las nubes y el mar. Una gris y templada mañana de Marzo en San José, en el Cabo de Gata ( Almería).
Efímera nevada II : Las Lagunillas
viernes, 4 de marzo de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSPero las once fotografías que hoy les presento corresponden a la nevada del pasado mes de Febrero. Están alojadas en un álbum Picasa , donde podréis visualizarlas a una mayor resolución; para lo cual solamente debéis clicquear sobre él.
Un mensaje para el "cambio".Convocatoria de la Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización
Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSCuando las generaciones de jóvenes mejor cualificadas de una de sus regiones padecen una tasa de paro juvenil que ronda el 50%.
Cuando sus jóvenes titulados, que decidieron no ser opositores ni afiliarse a grandes partidos ni sindicatos, se consideran afortunados si consiguen un contrato en prácticas o beca que no pasa del salario mínimo interprofesional, o tienen la gran suerte de ser un mileurista más ejerciendo como dependiente , reponedor, camarero… o peón agrícola.
Cuando casposos políticos, de rancios partidos y añejas ideologías en los que no faltan analfabetos prepotentes y corruptos, manejan el dinero público a su antojo repartiendo a base de subvenciones a sus amigotes, organizaciones afines y agradecidos sindicatos.
Cuando todo eso ( y mucho más) está ocurriendo en un país y el pueblo indignado pero resignado permanece inmóvil, éste también se hace responsable del problema.
Desde este módico sitio nos sumamos a la iniciativa :
Después de varios años de crisis y de inanidad absoluta de la clase política española, en los últimos meses, y al calor de internet, parece que finalmente están tomando forma multitud de movimientos organizados por ciudadanos con un punto básico en común: denunciar las graves deficiencias e injusticias del actual sistema económico y gubernamental y exigir una democracia real que efectivamente garantice los derechos y libertades de todos los españoles.
No obstante, y a pesar de que mucha gente ya tiene conciencia de la necesidad de movilizarse para defender sus derechos, hasta el momento la mayor parte de estas reivindicaciones acaban en manifestaciones o eventos que apenas tienen seguimiento, debido a factores como la desorganización, la resistencia a llevar las movilizaciones al desde internet al mundo real, la dispersión geográfica o el mero desconocimiento.
Para subsanar este acuciante problema y poder mostrar, al igual que en tantos otros países de nuestro entorno, el creciente descontento social, activistas de varios grupos, blogs y plataformas entre los que se destacan Anonymous, ADESORG, Estado del Malestar, Ponte en Pie, Juventud en Acción o No les Votes, unidos bajo la denominación común de “Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana”, se encuentran actualmente trabajando con la intención de organizar una gran convocatoria de protesta en toda España previa a las elecciones municipales.
La intención de esta acción común es despertar de forma simultánea y masiva la indignación de la gente, denunciando la penosa situación en la que los ciudadanos se encuentran debido a los severos abusos que están sufriendo por parte de los poderes políticos y económicos.
La fecha fijada para la movilización es el 15 de mayo, y el lema bajo el que será convocada “Democracia real YA. Somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Todos los datos relativos a la misma serán difundidos a través de la web de la plataforma, www.democraciarealya.es, que empezará a estar operativa en los próximos días.
Se agradece la difusión de esta nota a través de páginas, blogs , redes sociales, grupos y medios de comunicación
Para saber más:
www.democraciarealya.es
www.juventudenaccion.info
El Tribunal Supremo paraliza las obras del trasvase del río Castril
jueves, 3 de marzo de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOSUn verdadero atentado ecológico que se estaba llevando a cabo en este emblemáitco río del norte de Granada de gran valor ambiental y del que ya dábamos cuenta en este blog en 2008 cuando comenzó la movilización ciudadana para intentar frenarlo.

Aunque dicho decreto fue anulado en 2010 las obras no solamente continuaron, si no que también incumplieron el proyecto en un principio aprobado.
Ahora, por fín ,la justicia ha funcionado y el Tribunal Supremo atendiendo lo solicitado por la Plataforma para la Defensa del río de Castril ha declarado ilegales las obras paralizándolas inmediatamente.
Recientemente conocíamos que la propia plataforma ha puesto en conocimiento de la Fiscalía Superior de Andalucía el auto del Tribunal Supremo que ordena la paralización del trasvase para que depure responsabilidades entre las administraciones que abogaron por continuar con los trabajos haciendo "caso omiso" a la sentencia que anuló en 2010 el Real Decreto de Sequía que justificaba este proyecto.
Después de todo el dinero público invertido -perdido- y las agresiones ambientales cometidas, debido a una malintencionada gestión del asunto, efectivamente, es como para que los responsables polítcios paguen por ello.
Para saber más:
- El Tribunal Supremo ordena la paralización inmediata de las obras del trasvase del río CastrilLa Plataforma en Defensa del Río Castril, personada en el proceso, se muestra satisfecha con esta resolución22.02.11 - 14:32 EUROPA PRESS | GRANADA.
- Piden a la Fiscalía de Andalucía que depure responsabilidades tras la paralización del trasvase del río Castril.GRANADA, 2 Mar. (EUROPA PRESS).
- http://www.riocastril.com/
Efímera nevada
sábado, 26 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOS"Así es España". Generación conformista
viernes, 25 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSEl paro juvenil se ha duplicado en la región durante la crisis Afecta al 49,5% de los menores de 25 años, siete puntos más que la media nacional.
ABC / SEVILLA
Día 21/02/2011
Más de 4.000 jóvenes celebran un 'macrobotellón' en el Charco de la Pava (Sevilla) . EUROPA PRESS 24/02/2011.Yo me pregunto, al igual que otros muchos conciudadanos europeos:
¿Qué es lo que está pasando cuando un 42,80% de los jóvenes españoles ( 49,5% en Andalucía) entre los 16-25 años está en paro y, todavía no se ha visto ninguna manifestación por las calles pidiendo trabajo?
¿ Por qué miles de ellos salen masivamente a las calles a celebrar un macrobotellón con litros de alcohool bajo el brazo, y no a una manifestación pidiendo mejoras laborales y responsabilidades, con una pancarta ( por no decir otra cosa) en cada mano?
Así es España...
Exposición fotográfica en Granada del proyecto CONOCE TUS FUENTES
miércoles, 23 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSUn proyecto de participación ciudadana conjunto entre la Universidad de Granada y la Agencia Andaluza del Agua que ya dimos a conocer en este blog y en el que, dentro de nuestras posibilidades, hemos colaborado catalogando algunas fuentes y manantiales de nuestro pueblo y del territorio andaluz. Una iniciativa que aunque venga de la denostada "Administración" hay que felictar, a cuyos coordinadores y compañeros colaboradores repartidos por toda la geografía andaluza enviamos un saludo.
una de las 10 mejores ideas para salvar la Naturaleza en 2010 (Red Life)"
LUGAR: Hall y Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
FECHA:Del 24-Febrero al 3 de Marzo de 2011.
Para saber más en la web del proyecto:
La mirada del lobo
martes, 22 de febrero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSSi os gusta la naturaleza y animales; tenéis interés en la prehistoria… y queréis pasar un rato ameno inmersos en el ambiente del hombre primitivo del paleolítico peninsular os animo a que lo leáis. Resulta notable la documentación en la materia y los escenarios, habiendo contado también el autor con el asesoramiento de expertos en la materia como el paleantropólogo Juan Luis Arsuaga y, lógicamente con la experiencia de haber publicado varias novelas similares con temática prehistorica: como Nublares, Los hijos de la garza y El último cazador, que recomiendo leer.
"El hombre y el lobo se habían visto cada invierno. Pero el lobo había observado mucho más tiempo al hombre que el hombre al lobo. Sabía más el lobo del hombre que el hombre del lobo. Y era el lobo quien se acercaba al hombre y lo miraba…"
Así comienza esta apasionante novela en la que Antonio Pérez Henares recrea con inigualable maestría, con una sensibilidad a flor de tierra, aquel momento prehistórico en el que el lobo y el hombre cruzaron sus caminos para iniciar una relación de lealtad y amistad que todavía perdura.
"… El hombre aún pensó, mientras volvían a cerrársele los ojos al calor de la hoguera, ¿había hecho bien trayendo al lobo? Y, de repente, otra idea asaltó su cerebro somnoliento. Tal vez el lobo también estuviera pensando si había hecho bien viniendo al fuego del hombre."
Precio: 21,00 € Páginas: 264
ISBN:978849734996 Fecha:05/10/2010
Colección:Novela histórica Publicado por Esfera de los libros
Para saber más en la web de Esfera Libros:
http://www.esferalibros.com/pdfs/dossier_la_mirada_del_lobo.pdf
Contacta con el autor:
