Bibiano Montes Pérez
Llama de vida
lunes, 31 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSBibiano Montes Pérez
Río de la Hoz
miércoles, 26 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 3 COMENTARIOSEl río de la Hoz discurre al sur de Córdoba, entre los términos municipales de Rute y de Iznájar y en el sureste del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas; a través de los Arroyos Herreras y Rigüelo recoge las aguas de las laderas sur de Sierra de Rute y Sierra Horconera, y de las empinadas lomas de olivares que se levantan bajo ellas.
Con el paso de los tiempos geológicos, y a través del modelado kárstico fue excavando en la roca caliza un escarpado barranco de paredes verticales, el conocido como Cañón de la Hoz, hábitat idóneo para numerosas especies de flora y fauna rupícola.
A la salida de ese bucólico enclave y en su tramo final el río se amansa, los agrestes roquedos dan paso a suaves lomas de olivares y sus aguas riegan una fértil vega donde se desarrollaron tradicionales huertas desde tiempos inmemoriales.
En nuestros días el río de la Hoz vierte sus aguas al embalse de Iznájar construido sobre el río Genil, y que por designio de "Paquitos Pantanos" acabó amputando y fagocitano,vega, cortijos, huerta, historia...y un gran trecho de aquel rico y bello ecosistema. Pero esa es otra historia.
( La imagen superior y la primera correspnden a la acequia que recoge las aguas de una surgencia del Manantial de la Hoz. Está cubierta por un dosel de Adiantum capillus-veneris ( culantrillo de pozo) y de Vinca difformis ( alcandorea)
Iconos de Manuel Vicent
lunes, 24 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOS"La cultura moderna consiste en estar sentado, en mirar, en teclear y
callar. El pensamiento ya no es una fuente de creación ni de rebeldía. Frente a
nuestros ojos discurre ahora una cinta perenne de imágenes, cada una más
excitante que la anterior, más directa, más luminosa. Prácticamente el cerebro
humano se ha convertirlo en un recipiente de iconos, de rostros, sexos, muñecos,
envases, marcas, paneles, pornos, carátulas, solapas, videojuegos, e-mails,
telediarios que hacen rodar las tragedias por la pantalla como esa nube de
algodón azucarado que venden en las ferias y que duran solo un minuto en poder
de los niños."
"...Somos seis mil millones de humanidad. La mitad está
sentada mirando cómo la otra mitad hace el payaso. Y así sucesivamente se va
llenado el desván de nuestro cerebro de iconos. Mirar, callar y teclear, de
todo, de nada."
Manuel Vicent EL PAÍS Domingo 23 - Enero- 2010.
Fuentes:
- Manuel Vicent. Iconos. Diario EL PAÍS. 23-01-2010.
- Mike Keefe 's Cartoon. Evolution of comunication. Denverpost.com 03-27-2009.
Borregos
viernes, 21 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 3 COMENTARIOS( Sierras Sur de Jaén. Diciembre 2010)
Pero , ¿ No creéis que esto también ocurre en la sociedad humana? Aguantamos lo que nos echen, nos mantenemos con la cabeza bien gacha; solamente un mínimo porcentaje de individuos, el "raro" (el insurrecto) es consciente de la "verdad", y se revela ante las posibles injusticias.
Documental: Comprar, tirar , comprar. Obsolescencia programada.
domingo, 16 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOSPues bien, estos son unos ejemplos demostrados de obsolescencia programada, una artimaña o estrategia que planifica o programa el fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se convierta en obsoleto.
El pasado domingo 9 de Enero se emitía en La 2 de RTVE el documental Comprar, tirar, comprar. Si queréis conocer el secreto de nuestra sociedad de consumo y a la vez pasar un rato ameno, sentaros a ver el siguiente vídeo, sin duda merece la pena. Pero debéis tener en cuenta que también va dotado de obsolescencia programada y solamente permanecerá online durante las dos semanas posteriores a su emisión.
¿ Por qué pese a los avances los productos de consumo duran cada vez menos? ¿ Quieres saber donde terminan? He ahí algunas cuestiones que nos surgen. Que disfrutéis el documental y saquéis vuestras propias conclusiones.
Para saber más :
Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada. Documental de La 2 de RTVE. http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar 16 de Enero de 2010.
Lagunas de Ruidera
lunes, 10 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOS"...con vos, y conmigo, y con Guadiana, vuestro escudero, y con la dueña
Ruidera y sus siete hijas y dos sobrinas, y con otros muchos de vuestros
conocidos y amigos, nos tiene aquí encantados el sabio Merlín ha muchos años; y,
aunque pasan de quinientos, no se ha muerto ninguno de nosotros: solamente
faltan Ruidera y sus hijas y sobrinas, las cuales llorando, por compasión que
debió de tener Merlín dellas, las convirtió en otras tantas lagunas, que ahora,
en el mundo de los vivos y en la provincia de la Mancha, las llaman las lagunas
de Ruidera; las siete son de los reyes de España, y las dos sobrinas, de los
caballeros de una orden santísima, que llaman de San Juan. Guadiana..."Capítulo XXIII. El Quijote de Cervantes
".... se quería ir a cumplir con su oficio, buscando las aventuras, de quien
tenía noticia que aquella tierra abundaba, donde esperaba entretener el tiempo
hasta que llegase el día de las justas de Zaragoza, que era el de su derecha
derrota; y que primero había de entrar en la cueva de Montesinos, de quien
tantas y tan admirables cosas en aquellos contornos se contaban, sabiendo e
inquiriendo asimismo el nacimiento y verdaderos manantiales de las siete lagunas
llamadas comúnmente de Ruidera." Capítulo XVIII. El Quijote de Cervantes
Quijote y Sancho lejos de La Mancha, y frente al mar Mediterráneo en Barcelona se sorprenden de tan extensa cantidad de agua y lo comparan con aquello que más conocían, las lagunas de Ruidera:
"Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar,
hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto más que
las lagunas de Ruidera, que en la Mancha habían visto..." Quijote de Cervantes,
Capítulo LXI, parte II
Un viaje a La Mancha Húmeda.
viernes, 7 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSNuestro viaje a la Mancha Húmeda durante el pasado puente de la Constitución resultó más pasado por agua de lo previsto. Entre intensos chaparrones y breves escampadas fueron pasando las horas y los días, que afortunadamente dieron para sacar la cámara y demás artilugios al sol; pero también para hacer vida social en ese gran universo que es el bar de cada pueblo que visitábamos y de esa forma sumergirnos aunque sea fugazmente en la vida pueblerina autóctona de la ancha Castillla La Mancha. Un microcosmos rural, que bajo la aparente tranquilidad y monotonía, cada uno de ellos esconde todo un mundo repleto de "personajes", vivencias, historias, problemas y desesperaciones.
Desde el habitáculo de nuestro vehículo también pude ser consciente de la cantidad de polvo acumulada en su interior y la necesidad de pasar la aspiradora en un futuro no muy lejano.
Allí, bajo el sonido de la lluvia golpeando las chapas y cristales empañados de mi pequeño " peuyot",protegidos e inmersos en el húmedo calorcillo y el vaho, la sensual morenaza de definidas curvas que tenía a mi lado; toda ella muy sugestiva y a "plena carga" se me insinuó.
La pasión se desató y dimos rienda suelta a los deseos y a nuestra desbordante imaginación, y por fín, destapándola por completo y agarrándola delicadamente me atreví a enfocar y disparar con mi querida Canon EOS -450 a través del interior del parabrisas de mi coche.
Predicciones meteorológicas en la ARL-NOA de EE.UU. "EL tiempo de los americanos"
Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSLa verdad es que venimos consultándola con frecuencia y ciertamente se cumple en gran porcentaje de éxito los pronósticos de sus modelos meteorológicos.

después en la siguiente web , en el apartado Metorogram escogemos la predicción que queremos, desde 3 día , 7 días , hasta 14 días. Evidentemente con menor tiempo las predicciones serán más fiables. Decir también que se van actualizando cada 3 horas y que la gran ventaja con respecto al AEM de España es que nos ofrece las previsones de la cantidad de agua en mm(l /m2) y su distribución a lo largo del día.
En la imagen izquierda el meteorograma correspondiente para la ciudad de Priego de Córdoba desde el día 7 hasta el 11 de enero de este 2011.
Carta a los Reyes Magos de un joven titulado español.
Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOS¡ ZP: vente "pa" Alemania !
martes, 4 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOSZapatero, vente para Alemania , pero te traes de la oreja a tu camarilla de pepiños y pajines. Si vosotros hubiéseis salido también al extranjero , a España posiblemente le iría mucho mejor.
Imagen de La Casa del Arce Rojo
Desde la Subbética, ¡ Feliz 2011 !
domingo, 2 de enero de 2011 Publicado por Bibiano Montes 1 COMENTARIOSPero además de la salud , la amistad....y esas cosas , que este nuevo año nos venga cargado de buenos recursos...
...o séa trabajo. El que no lo tenga que lo encuentre y, el afortunado que lo posea que lo conserve.
No está nada mal, soñar por un día.
Bibiano Montes
El álbum es una recopilación de 30 imágenes de la comarca de la Subbética Cordobesa realizadas durante el pasado año; paisaje y detalles. Se ve mejor en la galería de Picassa, para lo cual simplemente " clickear" en las fotografías.
Contacta con el autor:
