Libro: Walking the GR7 in Andalucia
domingo, 26 de septiembre de 2010 Publicado por Bibiano Montes 4 COMENTARIOSPino carrasco. "Amados del sol".
viernes, 24 de septiembre de 2010 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSPinares de repoblación en el embudo calizo-dolomítico entre Sierra Alta ( 1325m) y el cerro del Hacho o del Canuto en la Sierra de Rute ( Córdoba). En la segunda imagen se aprecia el embalse de Iznájar en segundo plano.
[...]¡Oh pinos antiguos que agitara el viento
de las epopeyas, amados del sol!
¡Oh líricos pinos del Renacimiento,
y de los jardines del suelo español! [..]
La canción de los pinos . Rubén Darío
Reportaje sobre la perdiz roja.
Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOS¡Atención Off-road!
jueves, 23 de septiembre de 2010 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSSierra de Albayate ( Sur de Córdoba). Agosto 2010
Cosas que se encuentra uno por esos caminos. Carteles de lenguaje sencillo, claro, directo , con alguna que otra falta de ortografía; escasamente políticamente correctos...pero eficaces. Fiel reflejo del cabreo de las gentes sencillas del campo ante el comportamiento de algún egoista e irresponsable imbécil montado en una moto o quad.Abriendo paso.
martes, 21 de septiembre de 2010 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSSerá de los pocos lugares de la comarca donde caminando sobre los tajos podamos observar el sol abrirse paso entre los pinos de corteza cenicienta y resquebrajada ; e inmersos en ásperos aromas de resina de pino podremos escuchar el leve silbido del viento batiendo las copas de los árboles , el cercano canto de un pajarillo...el lejano graznido de un cuervo, el cencerro de una cabra.
" Somos como esos viejos árboles..." Laborderta D.E.P
domingo, 19 de septiembre de 2010 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSLlegó al corazón de todo los españoles presentando y dirigiendo la serie de TVE "Un país en la mochila", que se inició en 1995 ,todo un éxito de audiencia que alcanzó hasta los dos millones de espectadores de media por programa. En sus capítulos recorriendo los perdidos pueblos y sierras de la amplia España con su gorra, los tejanos desgastados ,la bota, el bastón y su vieja mochila nos hizo compañeros de viaje, dándonos a conocer impresionantes paisajes de ese olvidado mundo rural; con su naturaleza , la historia y especialmente los problemas y sentimientos compartidos por las gentes del campo de un gran país a la vez diverso y homogéneo. País de muy profundas raíces rurales.
Me vienen a la memoria aquellas tardes noche de Domingo durante la emisión de la segunda temporada ,en aquellos años universitarios y viviendo en la ciudad, sentado frente al televisor esperando la nueva entrega de "Un país en la mochila" para caminar relajado y con nostalgia por otro pueblos y lugares. Porque aquel pastor, aquella señora o ese labriego con los que conversaba amenamente compartiendo chimenea , queso o vino ,también podrían ser mis abuelos, mis padres , tíos o el vecino de mi pueblo; y lo que hablaban: sus vivencias , historias e idénticas preocupaciones.
Desde aquí, en este módico sitio también añoramos su gran pérdida y acompañamos en el sentimiento a sus familiares , amigos y allegados.
Querido José Antonio Labordeta , descanse en Paz
Manantiales de Andalucía .Libro en pdf
jueves, 16 de septiembre de 2010 Publicado por Bibiano Montes 0 COMENTARIOSSe publicó en 2008 y fue coordinado por Antonio Castillo Martín de la U.G.R en Instituto del Agua de esta Universidad.
En la página web del Proyecto "Conoce tus Fuentes", http://www.conocetusfuentes.com/ ,ya se encuentra disponible este libro en pdf.
Manantiales de Andalucía
Autoría: Antonio Castillo Martín (Coord.)
Editado por: Consejería de Medio Ambiente
Responsable de la edición:
Agencia Andaluza del Agua
Publicado en: Sevilla,2008
Ref: 407 p. : il. col. ; 27 cm
ISBN: 978-84-96776-64-7
Materias: Aguas subterráneas , Recursos hídricos
Una mirada anfibia.
jueves, 9 de septiembre de 2010 Publicado por Bibiano Montes 2 COMENTARIOSLagarto, mosca, grillo
Lagarto,mosca, grillo, reptil, sapo, asquerosos
seres, para mi alma sois hermosos.
Porque Iris, señala
con su regio pincel,
vuestra sonora ala
y vuestra agreste piel.
Porque, por vuestra boca venenosa y satánica,
fluyen notas habidas en la siringa pánica.
Y porque todo es armonía y belleza.
Miguel Hernández . Poemas de Adolescencia.1925-1932
El 30 de Octubre de 2010 se conmemora el 100 aniversario del nacimiento del poeta Miguel Hernández en Orihuela ( Alicante).
Juvenil de sapillo de espuelas ( Pelobates cultriples) . Laguna del Salobral .Julio 2010. Córdoba
La comarca de la Subbética Cordobesa cuenta con al menos unas decena de especies de anfibios. La Península Ibérica cuenta con unas 30 especies y a nivel mundial se estima una diversidad de anfibios hasta ahora descrita de al menos 5000 especies.
Desde hace unas décadas, se viene registrando a nivel global un auténtico declive de los anfibios, con una reducción de sus poblaciones y extinsión brutal de hasta casi 200 especies. El cambio ambiental a escala global , parece ser la causa: Cambio climático, desaparición de hábitats, contaminación por plaguicidas y metales pesados y un largo etc...
En ambientes mediterráneos del Sureste Peninsular como la Subbética Cordobesa, las causas de la regresión irían más bien por la reducción de hábitats y los lugares usados para la reproducción: desaparición de charcas, antiguas albercas y la descación de fuentes y manantiales. Aunque en determinados casos también sufriesen el efecto de la contaminación por fitosanitarios, pues son animales de piel desnuda, carente de protección, y muy sensibles a tales factores.
Una vez más la homogeneización de nuestro paisaje rural ocasionada por el monocultivo detrás de la pérdida de nuestra riqueza natural y biodiversidad.
( Simpáticos animalillos que observamos en unas recientes salidas por la comarca junto al colega Antonio Jiménez, )