En otras palabras las zonas bajas del entorno de Las Lagunillas y subbética tendría una vegetación potencial dominada por el encinar acompañado por peoniás y que se desarrollaría sobre un sustrato o suelo de naturaleza caliza o margosa.
La peonía siempre aparece en encinares de Quercus rotondifolia con lo cual el encontrarnos con alguna por el campo nos indicaría que estamos ante un encinar. Aunque el encinar en su mayor parte ha sido aclarado ,dando lugar a pequeñas dehesas o completamente eliminado a lo largo de los años para sustituirlo por el olivar.

Paeonia broteroi , Foto B.Montes
La fotográfia fue tomada en el entorno del peñon del Grajo, a una altitud entorno a los 850 metros de altitud , el que no tenga el envés glauco o blancuzco y los filamentos de los estambres de colora amarillento nos hace identificarla como Paeonia broteroi y no como P.coriacea.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario