
Pino que no soporta los intensos fríos y fuertes heladas y se asienta sobre suelos esqueléticos o arenosos donde otros árboles del bosque mediterráneo no pueden desarrollarse, creando una cubierta vegetal que evita la erosión en zonas áridas y de fuertes tormentas como son los ecosistemas mediterráneos del sureste peninsular ibérico.
Se diferencia fácilmente de otros pinos que pudiésemos encontrar por nuestros montes del Sur, por sus acículas más finas , el porte y piñas(conos) algo más alargadas; pero sobre todo por el pedúnculo curvado que une las piñas con las ramas de los árboles.


Pinares de repoblación en el embudo calizo-dolomítico entre Sierra Alta ( 1325m) y el cerro del Hacho o del Canuto en la Sierra de Rute ( Córdoba). En la segunda imagen se aprecia el embalse de Iznájar en segundo plano.
[...]¡Oh pinos antiguos que agitara el viento
de las epopeyas, amados del sol!
¡Oh líricos pinos del Renacimiento,
y de los jardines del suelo español! [..]
La canción de los pinos . Rubén Darío
2 COMENTARIOS:
Bonitas fotos y poema. De verdad que son "amados del sol".
Se sembraron a primeros de los cincuenta en la sierra de rute . En epoca de franco y del icona. Desde entonces no he visto que ninguna reforestación en la epoca de la democracia de las que se han hecho en la subbetica haya prosperado o crecido , por el contrario , en la sierra de rute se talan muchos pinos en el invierno para aclaramientos y supuestas franjas antiincendios . Los presupuestos se dedicacan a talar ,... pero de sembrar nada de nada.
saludos silvestre
Publicar un comentario